Quiero agradecer a través de estas letras, en nombre de Citroneteros y porqué no, de la comunidad de amantes de estos queridos vehiculos por la información gráfica que ha compartido Felipe A. con nosotros, que en realidad es un viaje en el tiempo en nuestra citro.
Gracias Felipe...
Agradecimeinto
Moderadores: jotrola, Vikingo, Vito Corleone
-
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 19:08
- Modelo: 2CV6
- Año: 1982
- Patente: GF 93 18
- Color (es): Beige
Agradecimeinto
Marcel. (.º\=/º.)
Citroneteros llevando el recuerdo a todas partes.
Citroneteros llevando el recuerdo a todas partes.
Respecto a Felipe, lo conocí personalmente cuando vendía una trola en las afueras de la librería de E. Yañez.
Se nota el alma de librero, tiene buena poesía en sus mensajes del foro. Que decir de las fotos, es trabajo de ratón de biblioteca. Y tiene un humor muy especial. La verdad es que es gratificante ver esas fotos.
Solo queda desearle que encuentra su alma gemela (Ami8, Dyane, etc.)
Felipe: don Domingo tiene una Dyane (más o menos no más) a la venta. Tenía un Visa pero se vendió como pan caliente.
Marco Medina
SI al IVA de los libros.
Se nota el alma de librero, tiene buena poesía en sus mensajes del foro. Que decir de las fotos, es trabajo de ratón de biblioteca. Y tiene un humor muy especial. La verdad es que es gratificante ver esas fotos.
Solo queda desearle que encuentra su alma gemela (Ami8, Dyane, etc.)
Felipe: don Domingo tiene una Dyane (más o menos no más) a la venta. Tenía un Visa pero se vendió como pan caliente.
Marco Medina
SI al IVA de los libros.
Gracias por los agradecimientos.
Tenía guardadas esas fotos que escaneaba para el fotolog. Como vi que entre los foreros había cierto interés por mirar fotos de época, las resucité y las puse en el imageshack, y de ahí en el foro. No me aguanté ponerles comentarios que muestran lo repetido que soy: son más o menos los mismos que había inventado para el fotolog.
Las fotos del metro estaban en la misma carpeta, y creo que también son dignas de ver.
Las fotos de ciudades me llegaron solas, no las busqué. Salían en Geochile 75, una guía de Ferrocarriles de 1972 y en un aniversario de la revista Ercilla, de 1973. Esos libros literalmente aparecieron en mi casa.
Las publicidades sí requirieron tiempo, aunque no demasiado esfuerzo. Las saqué del Mercurio de Valpo, de la revista del Automóvil Club y de la revista Ercilla. Hay muchas más fotos y publicidades para fotocopiar de esas publicaciones, pero en las bibliotecas cobran caro por el servicio, usan mal las máquinas y miran feo. Lo ideal es llegar con un notebook y un escáner.
Para otras veces, están las publicidades de la 2cv6, muy siúticas, que no mencionaban que el vehículo anunciado era una citroneta.
Hay de otros Citroën de los 70 y 80, pero son calcos de las publicidades europeas.
Está la campaña de la AZAM, en 1969, donde salía a toda página del Mercurio el nombre del modelo, sin decir qué cosa era. Otra marca que estaba haciendo avisos a página completa era Hilton. Ambas campañas tuvieron un éxito que perdura casi 40 años después. En el caso de AZAM, simplemente pasó a designar cualquier citrola 'con maleta'.
También uno encuentra los avisos clasificados y los insertos de las compraventas. Las citronetas y los 600 costaban lo que ahora un Palio o un Clio. Un Dauphine costaba tanto como ahora un Mégane francés. Las 4L costaban lo que una Kangoo. El 'Pelló' y el 1500 se comparaban a un 407 o A4 de ahora. Un VW era tan caro como ahora un Beetle (por eso hay tantos escarabajos antiguos bien conservados). De ahí para arriba, eran precios del terror.
Quién sabe qué cacharro inmundo me habría tenido que comprar con Eº700!
Para Marco: seguramente fuiste a esa oficina cuando estaba vendiendo la 2cv beige que usé para ir de vacaciones. Creo que fuiste con un mecánico, que le pilló unas chapuzas descorazonadoras al chasís. Al final resultó que era un chasís hechizo de geometría perfecta, pero con partes sacadas de todos lados. Debe haber sido una situación extraña, ir a ver una citroneta a una librería sin libros, en una calle donde no hay tiendas... claro que todo el concepto 'ver citroneta' implica un descuadre de la pobre realidad. Por lo de Dgo Gutiérrez, con buena educación te desaconsejo que le encargues tu auto, y en confianza te ampliaría esa opinión en términos difamantes.
Qué latero mi post.
Saludos!
Tenía guardadas esas fotos que escaneaba para el fotolog. Como vi que entre los foreros había cierto interés por mirar fotos de época, las resucité y las puse en el imageshack, y de ahí en el foro. No me aguanté ponerles comentarios que muestran lo repetido que soy: son más o menos los mismos que había inventado para el fotolog.
Las fotos del metro estaban en la misma carpeta, y creo que también son dignas de ver.
Las fotos de ciudades me llegaron solas, no las busqué. Salían en Geochile 75, una guía de Ferrocarriles de 1972 y en un aniversario de la revista Ercilla, de 1973. Esos libros literalmente aparecieron en mi casa.
Las publicidades sí requirieron tiempo, aunque no demasiado esfuerzo. Las saqué del Mercurio de Valpo, de la revista del Automóvil Club y de la revista Ercilla. Hay muchas más fotos y publicidades para fotocopiar de esas publicaciones, pero en las bibliotecas cobran caro por el servicio, usan mal las máquinas y miran feo. Lo ideal es llegar con un notebook y un escáner.
Para otras veces, están las publicidades de la 2cv6, muy siúticas, que no mencionaban que el vehículo anunciado era una citroneta.
Hay de otros Citroën de los 70 y 80, pero son calcos de las publicidades europeas.
Está la campaña de la AZAM, en 1969, donde salía a toda página del Mercurio el nombre del modelo, sin decir qué cosa era. Otra marca que estaba haciendo avisos a página completa era Hilton. Ambas campañas tuvieron un éxito que perdura casi 40 años después. En el caso de AZAM, simplemente pasó a designar cualquier citrola 'con maleta'.
También uno encuentra los avisos clasificados y los insertos de las compraventas. Las citronetas y los 600 costaban lo que ahora un Palio o un Clio. Un Dauphine costaba tanto como ahora un Mégane francés. Las 4L costaban lo que una Kangoo. El 'Pelló' y el 1500 se comparaban a un 407 o A4 de ahora. Un VW era tan caro como ahora un Beetle (por eso hay tantos escarabajos antiguos bien conservados). De ahí para arriba, eran precios del terror.
Quién sabe qué cacharro inmundo me habría tenido que comprar con Eº700!
Para Marco: seguramente fuiste a esa oficina cuando estaba vendiendo la 2cv beige que usé para ir de vacaciones. Creo que fuiste con un mecánico, que le pilló unas chapuzas descorazonadoras al chasís. Al final resultó que era un chasís hechizo de geometría perfecta, pero con partes sacadas de todos lados. Debe haber sido una situación extraña, ir a ver una citroneta a una librería sin libros, en una calle donde no hay tiendas... claro que todo el concepto 'ver citroneta' implica un descuadre de la pobre realidad. Por lo de Dgo Gutiérrez, con buena educación te desaconsejo que le encargues tu auto, y en confianza te ampliaría esa opinión en términos difamantes.
Qué latero mi post.
Saludos!
la citroneta: cuando sea rico o me gane el concurso de ahorromet.