MOTOR DE PARTIDA

Postea todo sobre el sistema eléctrico de nuestros nobles vehículos.

Moderadores: jotrola, Vikingo, Vito Corleone

Raptor
Mensajes: 143
Registrado: 21 Nov 2006, 21:00

MOTOR DE PARTIDA

Mensaje por Raptor » 13 Feb 2007, 08:11

Que tal Citroneteros .....

LA consulta es por si Uds han reparado el motor de partida, ya que el mio requiere una buena mantención..... dada su experiencia, algún dato ......

Saludos
LA Velociraptor

amobravo
Mensajes: 84
Registrado: 21 Nov 2006, 08:40

Mensaje por amobravo » 13 Feb 2007, 10:06

Estimado Iván:

Un caluroso saludo.

En lo referente a su consulta le puedo recomendar a mi electrico que atiende a mi niña y que trabaja a la vuelta de la esquina de mi casa. Llamame para que te de los datos

Pero si prefiere hacerlo ud, mismo lleve el motor de partida a Matucana con la Alameda, y desde esa esquina hata más menos el parque quinta normal es un sector especializado en arreglo de motores de partida. Dese una vuelta y vea lo que le conviene. Reenbobinan los motores y los dejan como nuevos

Saludos y que puedas reparar el problema

Antonio
"Je ne regrette rien"

Raptor
Mensajes: 143
Registrado: 21 Nov 2006, 21:00

Mensaje por Raptor » 13 Feb 2007, 12:40

Que tal Antonio.....


Un gusto saludarte

Como escribia en el post, mi motor de partida esta cada dia más flojo, asi que hoy en la mañana lo lleve a Martucana con Mapocho, a que lo evaluaran e hicieran el presupuesto......vamos a ver cuanto me sale la gracia.

Un Saludo y nos estamos comunicando........cómo esta la NAVE ????

amobravo
Mensajes: 84
Registrado: 21 Nov 2006, 08:40

Mensaje por amobravo » 13 Feb 2007, 13:04

Estimado Iván:

Espero que puedas solucionar tu problema y que no te salga caro.

De mi nave te cuento que está con encendido transistorizado hace más de un mes y medio, y con bujias de 4 electrodos funcionado como avión, prueba de ello es que en nuestro periplo a Pichilemu el pasado 03 de febrero con la gente de Rancagua y los Citroamigos se portó muy digna en las cuestas y subidas que son bastante fuertes, más, las peligrosas curvas en el retorno por la central de Rapel, donde el motor rindió muy bien sin sobreexigirce y que alcanzamos muy buenas velocidades.

Solo un detalle y es que la caja reguladora no estaba bien y que uno de los cables de la batería estaba un poco suelto, lo que me dio algunos sustos menores.

Pero la noticia más importante es que la niña ingresó ayer por la tarde a cirugía plástica y va a estar en eso como un més aproximadamente, por lo que estaré fuera de las calles ese tiempo.

Haremos todo los esfuerzos para que quede como nueva, ya que se lo merece.

Saludos y estamos en contacto.

Antonio
"Je ne regrette rien"

Raptor
Mensajes: 143
Registrado: 21 Nov 2006, 21:00

Mensaje por Raptor » 13 Feb 2007, 16:55

Que bueno que tu NAVE esta siendo sometida a una cirugia mayor, espero que quede IMPEKE .

Entiendo que con el circuito transsistorizado, se mejora la chispa de la bujia y se evita el cambio de platinos.....o algo así, podrias explicar la diferencia ........si es posible????

Un Abrazo grande y nos estamos viendo....

amobravo
Mensajes: 84
Registrado: 21 Nov 2006, 08:40

Mensaje por amobravo » 13 Feb 2007, 18:08

Estimado Iván, te comento que el encendido funciona muy bien, y el que tengo yo es hecho en casa por Jano Jara, Presidente del Club de Citronetas de Rancagua.

Las prestaciones de cualquier vehículo con este sistema mejoran notablemente, y para explicarlo mejor, te copio la respuesta que puso un miembro del foro de citroamigos.cl que es bien claro.

Si estás interesado nos ponemos en contacto y vemos la forma de concretarlo

Un abrazo

Antonio

/*/*/*/*/*/*/*/*/*/*/*/*/*/*/*/

Aqui van algunos datillos que pueden ayudar a comprender la función de cada uno de los componentes del sistema de encendido y así poder decidir si rejuveneces tu trolita o no.

¿Encendido convencional o electrónico?
En resumidas cuentas a cualquier vehículo con encendido convencional (convencional hace 50 años) se le puede transformar a electrónico o transistorizado con relativamente pocos cambios de los componentes originales, más bien es una suma de componentes adicionales.
Aquí va un pequeño vocabulario para que entendamos el concepto de "encendido".

La bobina:
La bobina en terminos generales es un trnsformador un poquito especial.
La bobina es capaz de transformar una corriente de baja tensión y alto amperaje en una corriente de alta tensión y bajo amperaje asegurando con ésto obtener una chispa electrica capaz de saltar entre los electrodos de la bujía, dicha chispa debe tener suficiente intensidad y duración para así inflamar la mezcla comprimida al interior de la camara de combustión.

La bujía:
La bujía es todo un temazo, trataré de resumir.
En primer lugar se ven todas iguales o parecidas, pero cada motor tiene sus propios requerimientos, (para la trola LY87 C de la marca champion anda bastante bien).
A mayor separación de los electrodos mayor sera la chispa, pero ojo que las chispas grandes requieren de un mayor voltaje para producirse.
Luz entre electrodos para la citro 0.60mm.
Cuando una bujía se ensucia , se moja con bencina o se empasta o si tan solo se cae al piso se recomienda el reemplazo, ahora si se gasta y no está sucia se puede regular y seguir ocupandola.
El aprete de la bujía es muy importante debido a que si es excesivo podemos dañar su aislante (loza) y si lo hace en forma interna nos dará un buen dolor de cabeza antes de pillarla.
la bujía se debe atornillar con la mano hasta que tope en la golilla y luego girar 110 grados.

El modulo:
El modulo en rasgos generales es un mini relay (relevador de contactos)
El modulo es capaz de entrgar bastante amperaje a la bobina pero con un bajo consumo electrico en el platino o ruptor segun sea el caso ( platino o captor) lo que se traduce en una chispa mas potente por más tiempo y en el tiempo exacto requerido.
Se deduce que entre más corriente le demos a la bobina más chispa nos entregará ella.

El platino:
Es meramente un interruptor eléctrico, pero ojo que es bastante sencible basta con una gotita de agua, una mugrecita o falta de regulacion para que presente problemas.
El platino se gasta más que nada por el paso de la corriente que exije la bobina.
Luz entre contactos para el platino de la trola entre 0.45mm. y 0.50mm.por manual.
con encendido electrónico 0.05mm.(5 centesimas de milimetro).

El condensador:
Este dispositivo es el encargado de obligar a la alta tensión de la bobina a salir por el cable de la bujía y no por los cables de alimentación de la bobina, lo que destruiria el platino tras poco tiempo de uso.


En resumidas cuentas:

Si con un modulo o encendido transistorizado podemos aliviarle la pega al platino y más encima alimentar mejor a nuestra bobina obtendremos una chispa mucho más potente.
con el encendido convencional andamos bien hasta unas humildes 2800rpm. y con suerte hasta unas 3000rpm. de ahí en adelante empieza a decaer la alta tensión debido a que el platino no es capaz de saturar la bobina en tan poco tiempo y la chispa va siendo cada vez más devil.
En cambio si el trabajo del platino lo realiza el modulo, tendremos una chispa potente en todos los rangos de funcionamiento, y el platino podrá durar entr 50000y 100000km. debiendo regularlo periodicamente, no hay que olvidar que la regulación es muy fina 5 centesimas de milimetro.
El condensador se suprime porque en el platino ahora se maneja un muy bajo consumo eléctrico debido a que el trabajo lo está realizando el modulo.
Amigos y todo esto ¿para que?.
todo esto es para ganar angulo dewell. Es decir tiempo de saturación de la bobina, lo que se traduce en chispa más potente que es igual a: menor consumo de combustible, menos emanaciones contaminantes y por ende mayor potencia.

Amigos troleros espero que a mas de alguno le sea de utilidad estos datos.


saludos.


Turboneta.
Última edición por amobravo el 14 Feb 2007, 09:37, editado 3 veces en total.
"Je ne regrette rien"

Marcel
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 19:08
Modelo: 2CV6
Año: 1982
Patente: GF 93 18
Color (es): Beige

Luz de platinos

Mensaje por Marcel » 13 Feb 2007, 19:23

Cómo sabes que la luz de los platinos con el sistema electrónico debe ser de 0,05mm?. Haber si puedes indicar la fuente de donde sacaste la información para leer un poco mas sobre el tema. :?
Marcel. (.º\=/º.)
Citroneteros llevando el recuerdo a todas partes.

amobravo
Mensajes: 84
Registrado: 21 Nov 2006, 08:40

Mensaje por amobravo » 14 Feb 2007, 09:39

Mejor te contactas al foro de citroamigos.cl y el el post respectivo le preguntas al que escribió la respuesta de más arriba, que se llama turboneta

Antonio
"Je ne regrette rien"

kernel
Mensajes: 151
Registrado: 21 Nov 2006, 10:09

Mensaje por kernel » 14 Feb 2007, 12:41

Felicitaciones Antonio por lo de la cirugía a ver si abres un tema y nos cuentas que le estas haciendo y a cuanto, siempre es bueno tener un dato de un embellecedor, yo nunca mas pinto en mi patio si no me exilian......:arrow: :shock:

PD: como estuvo la vuelta por Rapel si bien es mas corto las curvas son asesinas

slds
Kernel :

amobravo
Mensajes: 84
Registrado: 21 Nov 2006, 08:40

Mensaje por amobravo » 14 Feb 2007, 13:44

Estimado Kernel:

Efectivamente estoy haciendo una de las transformaciones más importante en ni Citro, como es la cirugía plástica.

Tengo pensado editar las fotos que he ido tomando en este proceso de restauración desde que la compré para contar después la historia con el antes y el ahora.

La persona que me está viendo la pintura es un pintor mecánico que me recomendó la hermana de mi pareja, y no se dedica a la restauración de Citronetas. El tiempo estimado para la entrega es un mes, pero yo creo que será algo más.

No he querido llevarla a ningún “Restaurador” de Citronetas, porque no les compro mucho, prefiero llevar cada cosa a su especialista y el motor dejarlo en manos de alguien que si se dedique a las citronetas.


Luego les cuento como camina la cosa

Antonio
"Je ne regrette rien"

Giovanni Prati E.
Mensajes: 58
Registrado: 24 Nov 2006, 13:53
Año: 1980
Ubicación: en el garage.

Mensaje por Giovanni Prati E. » 14 Feb 2007, 16:57

citroneteros todos, estube un poco sobrecargado de pega , y por eso un poco alejado del foro.


Marcel. el post que mencionan mas arriba ese de citroamigos lo realicé con informacion de la memoria, esos datos alguna vez los estudié, yo soy mecanico, y ese dato en especial el de la separacion de los contactos del platino fué un dato que se dió en clases.

la separacion de platinos en vehiculos convencionales es para asegurar que el arco electrico se corte en el momento de separarse los contactos, si esto no sucediera la bobina no tendria la interrupcion de la corriente primaria y no podria generar chispa.

En el caso de los encendidos transistorizados el platino trabaja con muy poco amperaje por lo que no genera arcos electricos, y a menor abertura de platinos mayor será la permanencia de saturacion de la bobina, y por que 0.05 mm.? puede ser más o menos pero con 0.05 te aseguras de que realmente se estan separando los contactos y en caso de humedad o alguna mugre tienes más posibilidades de que no falle.

dejo fono pa comunicarse y hablar de trolitas 474 40 38

saludos. turboneta , jeje asi se llama mi trolita.
Última edición por Giovanni Prati E. el 14 Feb 2007, 17:41, editado 1 vez en total.

Giovanni Prati E.
Mensajes: 58
Registrado: 24 Nov 2006, 13:53
Año: 1980
Ubicación: en el garage.

Mensaje por Giovanni Prati E. » 14 Feb 2007, 17:38

a y tambien puedes buscar en cualquier buscador de internet, solo pon " bujia" o encendido transistorizado y encontrarás harta info .

saludos.

Marcel
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 19:08
Modelo: 2CV6
Año: 1982
Patente: GF 93 18
Color (es): Beige

Encendido

Mensaje por Marcel » 14 Feb 2007, 18:58

Giovanni, gracias por la información. En todo caso con el encendido transistorizado que poseo, de marca Velleman, ellos me comentaron que no deberia alterarse la abertura de los platinos, o sea, 0,40 mm.
De todas formas me seguiré interiorizando.
Marcel. (.º\=/º.)
Citroneteros llevando el recuerdo a todas partes.

Giovanni Prati E.
Mensajes: 58
Registrado: 24 Nov 2006, 13:53
Año: 1980
Ubicación: en el garage.

Mensaje por Giovanni Prati E. » 14 Feb 2007, 23:57

Marcel en ningun tipo de encendido transistorizado o electronico es obligatorio regular con una separacion tan pequeñade platinos, pero al regular el platino más cerrado ganas más tiempo de saturacion de la bobina , la regulacion de platinos está en directa relacion con el angulo dewel ( se dice dwel) .
angulo dewel: es el tiempo en que permanecen cerrados los contactos del platino es decir el tiempo en que estamos energisando nuestra bobina.

a platinos más separados angulo dewel menor = menor saturacion.
a platinos más sercanos angulo dewel mayor etc...

si regulas tus platinos a 0.05 notaras el cambio porque estarás obteniendo una chispa realmente mas potente, por ahi leí algo de unas bujias de 4 electrodos y decian que el cambio hera realmente notable ( creo q decia increible pero pa no carriliarme, notable) te puedo comentar que si te pongo bujías de 1 o 4 electrodos y te mando a dar una vuelta no podrias decir que estas usando.
las bujías de 4 electrodos en ningun caso aumentan la potencia de la chispa, la gracia de ellas es su duracion , debieran durar cuatro veces
más pero en la practica a las trolas se le cambian las bujías por sucias y no por gastadas por lo que no se si sea una buena opcion.

aaaaaaaa y creo que en los post anteriores de encendido transistorizado no se ha mensionado lo que debemos o en realidad podemos hacer con la puesta a punto, cuando montamos nuestro encendido trans... todos esos componentes atrasan bastante el tiempo de encendido por lo que deberiamos poner a punto con una pistola estroboscopica, debido a que la puesta a punto estatica estará bien lejos de lo optimo.

saludos marcel y troleros.

turboneta jeje.

Raptor
Mensajes: 143
Registrado: 21 Nov 2006, 21:00

Mensaje por Raptor » 15 Feb 2007, 14:54

Gracias por los aportes para dar solución al motor de partida de la nave, y de paso dar una vuelta por los adelantos tecnológicos en electrónica al servicio del chispazo de la bujia.......je je

Saludos

La velociraptor

Responder