Mensaje
por felipe_a » 20 Dic 2007, 02:11
Hola,
Hace un tiempo se me ocurrió que estos chasís tipo A pueden ser muy útiles para cuando los motores a explosión pierdan su viabilidad, y la opción de un auto nuevo híbrido sea todavía costosa.
Si usamos baterías 'corrientes', cuál sería la autonomía? cuál sería el tiempo de carga?
No se podría usar de estas baterías más un generador a combustión interna que complemente la carga desde la red? Cuánto combustible se requiere para cargar electricidad en marcha?
Cuando pensé eso no debí estar tan equivocado. GM ha estado trabajando en un vehículo así, y ya hay un prototipo, el Volt.
Los problemas de GM con el Volt deben estar relacionados con las necesidades de lujo y velocidad, que en el Tipo A eléctrico no existen.
La carrocería de este vehículo puede ser la de la furgoneta: el cajón tiene espacio libre a los costados, junto a los pasos de rueda. El generador se puede alojar bajo el piso del cajón, que habría que alzar. Después de las transformaciones, seguiría quedando espacio para pasajeros y carga.
Para reducir el peso, se puede fabricar una carrocería de otro tipo: estructura tubular, resistente, con paneles de plástico atornillados.
La estructura está conformada, básicamente, por dos óvalos, que son los marcos de las puertas. Los óvalos están conectados por un cuadrángulo, que pasa por su mitad. Este cuadrángulo forma los pilares B, la traviesa central del techo y una traviesa de unión con el chasís y de soporte de los asientos. Otras traviesas están ubicadas en: unión techo-parabrisas, parte baja del parabrisas, torpedo (soporte del volante)... Dos tubos a la altura de los pasos de ruedas formarían el alargue de la carrocería, y de aquí se fijan los tapabarros traseros y la tercera ventana.
Los paneles de la berlina son: capot, 4 tapabarros, 4 contratapabarros, portalón, torpedo, pisos laterales, piso de maletero.
El resto son las ventanas, y el techo de lona.
Cada puerta es una barra de acero pivotante con un tope o cerradura al final, que se encuentra al cerrarse con el pilar de la carrocería. El resto de la puerta sólo sirve de aislación, y va atornillado a la barra.
Se puede hacer un break o furgoneta sólo cambiando los paneles plásticos.
Estos paneles pueden ser muy delgados, ya que su función es sólo aislar del clima.
De la citroneta se rescatarían el chasís con sus trenes, el sistema de frenos, y la caja de cambios. En realidad, lo más importante.
Pesaría realmente menos una carrocería como esa?
la citroneta: cuando sea rico o me gane el concurso de ahorromet.